Nuestras estrategias
de abordaje en
salud
comunitaria
Capacitación sobre salud comunitaria
Ir a Capacitación sobre salud comunitaria
Mesas intersectoriales de gestión
Ir a Mesas intersectoriales de gestión
Acompañamiento y formación para trabajadores
Ir a acompañamiento y formación para trabajadores
Redes comunitarias de cuidado
Ir a redes comunitarias de cuidado
Asesoramiento y fortalecimiento para el sector público y privado
Ir a asesoramiento y fortalecimiento para el sector público y privado
Alcance
1
Provincias
1
Instituciones y organizaciones
0
Localidades
0
Referentes comunitarios
1
Personas
Nuestros aliados
Previous
Next
Trabajo en redes de salud comunitaria
En “Cuidar a quienes cuidan” fortalecemos condiciones propicias de trabajo y la resolución de conflictos para mejorar la calidad de atención.
“A través de los encuentros se fue fortaleciendo el grupo y pudimos conocernos más profundamente. Expresamos las diferencias y así nos enriquecimos. Este es un espacio que nutre que nos sirvió para alivianar la carga emocional del trabajo para hacer frente a las dificultades, sin quedarnos en la queja, identificar las cosas que funcionaban y las que no para buscar alternativas y estrategias de resolución. Nos permitió la autocritica, trabajar con lo posible y sentirnos valoradas y reconocidas”.
Josefina
Operadora Unidad Convivencial para mujeres en situación de violencia, CABA.
Incluir los determinantes de salud y enfermedad permite que las comunidades puedan tomar el control de su salud y mejorar sus condiciones de vida.
“Descubrir que los determinantes de la salud poco tienen que ver con la proliferación de centros de salud, me permitió comprender que mejorar el nivel de vida y de salud de las personas no es sólo un sueño lejano basado en algún caro proyecto político o gubernamental, sino un proceso de cambio que se halla disponible y al alcance de cualquier tipo de comunidad o estado y que para lograrlo sólo se necesita saber aprovechar eficazmente los propios recursos Participar de los cursos organizados por SURCOS me dio precisamente eso “el deseo de participar”, de ser parte de un proceso de cambio, y reconocer los determinantes, actuó como un movilizador de potencialidades interiores que me llevan a procurar la modificación de las condiciones exteriores y del bienestar propio y de mi comunidad."
“Descubrir que los determinantes de la salud poco tienen que ver con la proliferación de centros de salud, me permitió comprender que mejorar el nivel de vida y de salud de las personas no es sólo un sueño lejano basado en algún caro proyecto político o gubernamental, sino un proceso de cambio que se halla disponible y al alcance de cualquier tipo de comunidad o estado y que para lograrlo sólo se necesita saber aprovechar eficazmente los propios recursos Participar de los cursos organizados por SURCOS me dio precisamente eso “el deseo de participar”, de ser parte de un proceso de cambio, y reconocer los determinantes, actuó como un movilizador de potencialidades interiores que me llevan a procurar la modificación de las condiciones exteriores y del bienestar propio y de mi comunidad."
Silvina Raquel Montenegro
Profesora para la Enseñanza Primaria, Misiones.
Aportamos estrategias concretas que permiten transformar las realidades.
¨Me interesaron todos los temas; fueron muy bien trabajados y el material muy útil. Como recurso destaco el de la organización de talleres. Me gustó mucho participar de ellos y fue todo un reto el planificarlos. Aprendí que el relato y el cuento son recursos sumamente útiles para cualquier persona, especialmente en nuestra profesión. Los cuentos permiten animar, sugerir, reflexionar y comunicar impresiones y experiencias.
También aprendí a valorar el componente afectivo en el proceso de capacitación, para sentirse reconocido, valorado y perteneciente a un grupo con similares necesidades y sentimientos.¨
Gladys Minchoff
Directora de escuela de Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco.
Recibí nuestras novedades

Reseña del libro “Mujeres en Situación de Calle: Trayectorias de salud y de lucha”
La investigación que presento en este libro fue realizada con motivo de la tesis de Maestría en Epidemiología, Gestión
febrero 26, 2021

Acceso al uso medicinal del cannabis: una ampliación de derechos
En noviembre entró en vigencia en el país la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Investigación Médica y
febrero 26, 2021

Embarazo no intencional en la adolescencia
SAM ofrece este espacio de ciudadanía y salud como un acto de esperanza, porque confiamos en que los médicos podemos
enero 29, 2021