El contexto de emergencia socio sanitaria y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio han implicado grandes cambios en la vida cotidiana con un gran impacto a nivel socio-económico habiéndose incrementado las desigualdades sociales, de género, geográficas, generacionales y raciales, entre otras. Se profundizaron y complejizaron las situaciones de vulnerabilidad psicosocial de la población en general y de algunos grupos en particular. Como fue el caso de las personas en situación de calle, personas que atraviesan violencias basadas en género, niños/as sin cuidados parentales, personas mayores que no cuentan con redes de contención y personas que no poseen los recursos materiales suficientes para subsistir, entre otras situaciones.
En esta coyuntura, se visibilizaron diversos cambios en relación al trabajo con el incremento del teletrabajo sumado al aumento del desempleo. En lo que respecta a algunos sectores como salud, órganos de protección social y quienes realizan tareas de cuidado consideradas “esenciales” se han visto particularmente afectados. Debieron cambiar sus lógicas de funcionamiento con diversos efectos negativos sobre su salud, en un contexto caracterizado por la precarización y flexibilización laboral.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata (2020)[1] destaca algunas cuestiones a tener en cuenta, sobre todo en relación a trabajadores/as de la salud:
- Cambios en la organización del trabajo: nuevos protocolos de higiene y de atención, cambios en la distribución de los equipos, redefinición de roles y funciones, dinámicas de hiperexigencia laboral.
- Problemáticas en torno al medio ambiente de trabajo y seguridad: hacinamiento, falta de ventilación, entre otras.
- Cambios en los ritmos y en la intensidad del trabajo que aumentaron la presión sobre la realización de ciertas actividades.
- Aumento de situaciones de estrés, ansiedades, tensiones, temor a contagiar a su familia y compañeros/as. Aunque en algunos casos también se destaca la consolidación de los equipos de trabajo.
- Impacto en la salud integral de los/as trabajadores/as manifestado dolores musculares, cervicales o de cabeza, trastornos del sueño.
- Cambio en los vínculos: con el trabajo, con los/as compañeros/as, con los usuarios/as y afectación de vínculos interpersonales y familiares.
Desde Surcos A.C. trabajamos hace muchos años “Cuidando a quienes cuidan”[2] con trabajadoras/es que realizan tareas esenciales. Este programa tomó una dimensión especial durante el 2020 por el contexto de la crisis sanitaria. Hemos acompañado a equipos de trabajadores/as de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
En el recorrido de este año hemos podido acompañar a muchos equipos para la prevención del desgaste y padecimientos ocasionados en el trabajo, como así también situaciones gratificantes y aprendizajes realizados. Los equipos destacan el rol de sostén de estos proyectos en escenarios tan complejos y desfavorecedores en varios aspectos. En ellos, los equipos pudieron generar espacios de intercambio y contención, y, también, desplegar procesos reflexivos sobre sus propias prácticas. Otra cuestión potenciadora de procesos saludables valorada fue la posibilidad de visibilizar instancias de reconocimiento que permitieran resignificar sus prácticas cotidianas y el valor social de las mismas.
En el nuevo escenario social que se avecina, en el que muchos equipos podrán verse sobrecargados por el impacto estructural de la pandemia, sería deseable revisar lo transitado, resaltar los aprendizajes y formular los desafíos para la próxima etapa con planificaciones estratégicas de los servicios socio sanitarios por medio de espacios de soporte para Cuidar a quienes cuidan.
[1] UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – Informe de Resultados – Septiembre 2020- Los trabajadores y las trabajadoras de la salud en tiempos de pandemia (COVID-19).
[2] Nuestro abordaje desde la perspectiva de Salud Colectiva se basa en los contempla los aportes de las Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (CyMAT) y la Psicodinámica del Trabajo. Para mayor desarrollo de alguna de las temáticas señaladas y el abordaje propuesto en este artículo se puede consultar el libro Territorios, equipos y narrativas en situación.Experiencias desde la Investigación Acción Participativa Coordinado por Graciela Zaldúa y María Marcela Bottinelli . Este libro presenta el segundo avance del proyecto de investigación UBACyT “Salud mental comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado” y se centra en diferentes procesos de la Investigación Acción Participativa desarrollados con equipos de salud y de acceso a derechos, en territorios de vulnerabilidad psicosocial. Disponible para descarga gratuita haciendo Click aquí
Te invitamos a nuestro Curso virtual Cuidando a quienes cuidan