Sandra quería ser contadora, Luna ansiaba ser peluquera, María soñaba con estudiar
inglés, Juana había empezado a estudiar computación por las tardes, el sueño de
Catalina era ser profe de educación física, Julia estaba ahorrando para ir a la ciudad a
estudiar turismo y Roxana quería ser profesora de matemáticas. Ninguna de ellas
podrá cumplir su sueño. Este año, sin buscarlo, quedaron embarazadas.
En Argentina, durante el año 2021 31.900 Sandras, Lunas, Marías, Juanas, Catalinas,
Julias y Roxanas tuvieron un hijo y 1.135 de ellas era menor de 15 años (y
probablemente son víctimas de abuso sexual). 7 de cada 10 de estas gestaciones no
fueron intencionales y el 22,4% de ellas ya tenían uno o dos hijos previos.
El embarazo en la adolescencia afecta la salud, el bienestar y las oportunidades de
trabajo, estudio y desarrollo personal, profundiza las desigualdades de género, y en las
niñas menores de 15 años significa grandes riesgos para su salud. El 30% de las
adolescentes y jóvenes que abandonó el secundario lo hizo por embarazo o
maternidad. Además, las adolescentes que son madres tienen una mayor probabilidad
de estar “inactivas” (no trabajan ni buscan trabajo) respecto de las jóvenes que no son
madres (56% vs 44%).
El impacto es mucho mayor en las niñas menores de 15 años, ya que tienen 4 veces
más riesgo de muerte; 1,5 mayor riesgo de mortalidad perinatal; 1,6 mayor riesgo de
eclampsia (presión alta inducida por el embarazo); 1,6 mayor riesgo de hemorragia
posparto y 3,8 mayor riesgo de infección uterina, comparadas con mujeres de 20 a 24
años.
No hace falta más información para darnos cuenta de que estamos ante un problema
que afecta el desarrollo y la vida de miles de niñas y jóvenes cada año. En vista de esto,
desde el 2018 en Argentina se implementa el Plan de Prevención del Embarazo no
Intencional en las Adolescencias (Plan Enia) en 36 localidades de 12 provincias de
nuestro país, cuyo resultado fue una aceleración del descenso de la ocurrencia de los
embarazos no intencionales en las adolescencias.
Gráfico 1- Evolución de la tasa de fecundidad adolescente
Fuente: Monitoreo Plan Enia
Este gráfico registra la evolución de la tasa de fecundidad adolescente -porcentaje de
embarazos adolescentes sobre el total de embarazos- y muestra de qué manera esta
tasa, aunque venía descendiendo, acelera su descenso a partir de la implementación
del Plan, disminuyendo en un 45,6% durante este período.
La información válida y pertinente permite comprender por qué son necesarias ciertas
políticas públicas y por qué debemos defenderlas.
Referencias bibliográficas:
- Conde-Agudelo A , Belizán JM, Lammers C . Maternal-perinatal morbidity and mortality
associated with adolescent pregnancy in Latin America: Cross-sectional study. - American Journal of Obstetrics and Gynecology, 2005 Feb;192(2):342-9).
- Encuesta Nacional de Juventud, 2014.
- DIEE ex DINIECE: Dirección de Información y Estadística
Educativa(http://portales.educacion.gov.ar/diniece). - DEIS: Dirección de Estadísticas e Información en Salud. ( www.deis.msal.gov.ar ).
- SIP: Sistema de Información Perinatal. ( www.datos.dinami.gov.ar ).
- Ministerio de Salud de la Nación (2016) “Protocolo para la atención integral de las
personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”. - Ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud de la Nación (2017) “Plan Nacional
de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2017-2019)”.
Por Alejandra Sánchez Cabezas
Fundadora y directora general. Médica, especialista en ginecología, Máster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Doctora en Ciencia Política. Miembro de la Red Internacional Ashoka.
alejandra.sanchezcabezas@gmail.com